![]() | |
Borrador RITE todavía sin publicar el definitivo en abril 2025 |
El borrador del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) está en proceso de revisión (a 2024) para adaptarse a las nuevas exigencias europeas en eficiencia energética y descarbonización. A continuación, te detallo los cambios clave propuestos, basados en las últimas informaciones y en la línea de las directivas de la UE (como la EPBD y el Green Deal):
Principales Novedades del Borrador (2024)
1. Mayor Integración de Energías Renovables
Prohibición progresiva de calderas de combustibles fósiles:
Eliminación de instalaciones nuevas de carbón, gasóleo y gas en edificios (con excepciones temporales).
Fomento de bombas de calor, solar térmica e hidrógeno verde en sustitución.
Obligatoriedad de hibridación: Las nuevas instalaciones deberán combinar al menos un 60% de energía renovable.
2. Digitalización y Control Inteligente
Sistemas de monitorización obligatorios:
Instalación de termostatos modulantes y sensores IoT para optimizar el consumo.
Registro digital de datos para inspecciones (vinculado al Libro del Edificio Digital).
3. Nuevos Requisitos en Rehabilitación Energética
Actualización de instalaciones térmicas en reformas:
Si se renueva más del 25% de la instalación, deberá cumplir con los estándares de eficiencia del RITE actualizado.
Incentivos para integrar geotermia o aerotermia en edificios antiguos.
4. Calidad del Aire Interior Reforzada
Ventilación mecánica controlada (VMC) en viviendas:
Obligatoriedad en edificios nuevos y rehabilitaciones profundas.
Filtros anti-polución y anti-CO₂ en zonas urbanas.
5. Nueva Categorización de Edificios
Clasificación por demanda energética:
Se introducen umbrales más estrictos para edificios de consumo casi nulo (nZEB).
Exigencias adicionales para grandes edificios terciarios (oficinas, centros comerciales).
6. Flexibilización en Procesos Administrativos
Simplificación de trámites:
Unificación de certificados para instalaciones pequeñas.
Autodeclaración del instalador en proyectos menores (sujeta a auditorías aleatorias).
Calendario Previsto de Aplicación
Publicación del Real Decreto: Finales de 2024 o principios de 2025 (pendiente de aprobación en Consejo de Ministros).
Periodo transitorio: 6-12 meses para adaptación sectorial.
Prohibición total de calderas de gasóleo: A partir de 2030 (en línea con la Ley de Cambio Climático).
Impacto en el Sector
Para arquitectos e ingenieros:
Necesidad de rediseñar proyectos con simulaciones energéticas avanzadas (herramientas como LIDER-CALENER).
Para instaladores:
Formación obligatoria en nuevas tecnologías (bombas de calor, hidrógeno).
Carné profesional actualizado.
Para promotores:
Incremento de costes iniciales, pero con ayudas Next Generation EU para instalaciones verdes.
Documentación Relacionada
Directiva (UE) 2023/1791 (eficiencia energética en edificios).
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Código Técnico de la Edificación (CTE) DB-HE 2024.
¿Dónde Consultar el Borrador?
Web del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica): https://www.miteco.gob.es.
Plataforma de información urbanística de CCAA.
Novedades más sobresalientes del nuevo RITE son la descarbonización y mayor eficiencia energética
No hay comentarios:
Publicar un comentario