![]() |
Hidrógeno verde. Cuando sea de uso general será cosa del pasado. Nos acostumbraremos pronto a lo bueno |
El hidrógeno verde es un tema candente en Canarias, y con razón! Las islas tienen un gran potencial para convertirse en un hub de producción y uso de este combustible limpio. Aquí te resumo la situación:
Ventajas de Canarias para el hidrógeno verde:
- Abundante energía renovable: Canarias cuenta con un gran recurso solar y eólico, ideal para producir hidrógeno verde mediante electrólisis.
- Necesidad de descarbonización: Las islas dependen en gran medida de los combustibles fósiles para la generación de energía y el transporte. El hidrógeno verde ofrece una alternativa limpia para reducir las emisiones de CO2.
- Potencial para la exportación: Canarias podría convertirse en un exportador de hidrógeno verde a Europa y otras regiones.
- Apoyo institucional: El gobierno canario está impulsando el desarrollo del hidrógeno verde con estrategias y planes de inversión.
![]() |
Las posibilidades ya están en desarrollo y serán realidad en un periodo cada vez más corto, conforme la tecnología avanza exponencialmente |
Proyectos e iniciativas:
- Biorrefinería experimental en Gran Canaria: El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo cuenta con la primera biorrefinería experimental de España para generar hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos.
- Planta piloto en Gran Canaria: Recientemente se ha instalado una planta piloto de producción de hidrógeno verde en el ITC, que utilizará energía solar y eólica.
- PLOCAN: La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera proyectos de investigación sobre la generación de hidrógeno verde a partir de energías renovables marinas.
- Proyecto H2 VERDE: Este proyecto, liderado por PLOCAN, investiga la viabilidad de la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina.
Aplicaciones del hidrógeno verde en Canarias:
- Transporte: Autobuses, camiones, e incluso ferries propulsados por hidrógeno verde.
- Generación de energía: Utilizar el hidrógeno verde en centrales eléctricas para generar electricidad.
- Industria: Utilizar el hidrógeno verde como materia prima en la industria química o como combustible en procesos industriales.
- Almacenamiento de energía: Almacenar el excedente de energía renovable en forma de hidrógeno verde para su uso posterior.
![]() |
Las posibilidades ya están en desarrollo y serán realidad en un periodo cada vez más corto, conforme la tecnología avanza exponencialmente |
Desafíos:
- Costes de producción: La producción de hidrógeno verde sigue siendo costosa en comparación con los combustibles fósiles.
- Infraestructuras: Se necesita desarrollar una infraestructura para el almacenamiento, transporte y distribución del hidrógeno verde.
- Investigación y desarrollo: Se requiere más investigación para mejorar la eficiencia y reducir los costes de la producción de hidrógeno verde.
En resumen:
Canarias tiene un gran potencial para convertirse en un referente en la producción y uso de hidrógeno verde. Si bien existen desafíos, las ventajas son numerosas y las iniciativas en marcha son prometedoras. El hidrógeno verde puede jugar un papel clave en la transición energética de las islas y contribuir a un futuro más sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario