![]() |
Diego (Actividades Ayto. Santa Cruz), Pedro (Disciplina Urbanística, a la derecha) |
Crónica de la sesión formativa sobre proyectos de actividades ante urbanismo
El pasado 6 de noviembre, tuve la oportunidad de asistir a una interesante sesión formativa organizada por mi colegio profesional sobre proyectos de actividades y su relación con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. La jornada, que tuvo lugar en la sede colegial de la calle Doctor Zerolo, contó con la participación de Dª Zaida González Rodríguez, Consejera Directora de la Gerencia Municipal de Urbanismo, y de los técnicos municipales D. Pedro (Disciplina Urbanística) y D. Diego (Licencias).
La sesión, titulada "Las actividades clasificadas, análisis de la vida de los proyectos, sus fortalezas y debilidades", abordó de forma clara y concisa la problemática en la redacción de proyectos de actividad, haciendo hincapié en los errores más comunes y las soluciones para subsanarlos.
![]() |
Diego (Actividades) en pie durante un momento de su intervención . A la derecha Pedro (disciplina urbanística) |
Se trataron temas como las actividades mal proyectadas, los problemas de aislamiento acústico, las salidas de humos deficientes y las denuncias por ruidos o incumplimientos de la normativa.
Los ponentes destacaron la importancia de la colaboración entre los técnicos redactores de proyectos y la Administración, y ofrecieron una visión práctica de los requisitos y procedimientos para la obtención de licencias de actividad.
D. Pedro y D. Diego compartieron su experiencia y conocimientos sobre la normativa vigente, haciendo especial hincapié en la necesidad de interpretarla correctamente y de adaptar los proyectos a las especificidades de cada caso.
![]() |
Inspeccionar, nada es eterno. |
Se abordaron también temas como los cambios de uso, la compatibilidad urbanística, el nomenclator de actividades, la seguridad estructural de los locales, la ocupación y el aforo, las terrazas y la problemática acústica.
La sesión resultó muy enriquecedora para los asistentes, que pudieron resolver dudas y obtener una visión más clara de los requisitos y procedimientos para la redacción de proyectos de actividad.
La presencia de los técnicos municipales permitió un diálogo directo y franco, que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de los proyectos y a agilizar los trámites administrativos.
JPR
No hay comentarios:
Publicar un comentario