domingo, 24 de noviembre de 2024

Ecosistemas complejos y problemas perversos (Primer congreso de Sistemas Eléctricos Aislados Tenerife 2024)

 Un "Wicked Problem" (Problema perverso o diabólico) es un problema social o cultural complejo que se caracteriza por ser difícil o imposible de resolver debido a que:

    Tiene requisitos incompletos, contradictorios y cambiantes: La definición del problema en sí misma es difusa y puede variar según las perspectivas de los involucrados.
    Está conectado a otros problemas: Forma parte de un sistema interconectado, por lo que las soluciones a un problema pueden generar nuevas dificultades en otras áreas.
    Es único: No hay una solución única que se pueda aplicar a todos los casos, y las soluciones anteriores pueden no ser relevantes.
    No tiene una solución "correcta" o "incorrecta": Las soluciones son más bien "mejores" o "peores", y su evaluación es subjetiva y depende del contexto.
    Las soluciones tienen consecuencias irreversibles: Cada intervención puede tener efectos imprevistos y a largo plazo, difíciles de revertir.

Ejemplos de "Wicked Problems":

    Cambio climático
    Pobreza
    Terrorismo
    Desigualdad social
    Crisis de salud pública

Relación con los ecosistemas complejos:

Los ecosistemas complejos, como los bosques, los océanos o las ciudades, comparten muchas características con los "Wicked Problems":

    Interconexión: Los elementos de un ecosistema están interconectados y se influyen mutuamente.
    Emergencia: El comportamiento del sistema como un todo no se puede predecir a partir del análisis de sus partes individuales.
    Retroalimentación: Las acciones en un ecosistema generan reacciones en cadena que pueden ser difíciles de predecir.
    Resiliencia: Los ecosistemas tienen la capacidad de adaptarse y recuperarse de las perturbaciones, pero esta capacidad tiene límites.
    No linealidad: Las relaciones entre los elementos del ecosistema no son lineales, y pequeñas causas pueden tener grandes efectos.

Enfoque para abordar "Wicked Problems" en ecosistemas complejos:

    Pensamiento sistémico: Considerar el problema como parte de un sistema interconectado y analizar las relaciones entre sus componentes.
    Colaboración: Involucrar a diversos actores con diferentes perspectivas y conocimientos para encontrar soluciones integrales.
    Adaptabilidad: Reconocer que el problema es dinámico y estar dispuesto a ajustar las soluciones a medida que se obtiene nueva información.
    Experimentación: Implementar soluciones a pequeña escala y evaluar su impacto antes de aplicarlas a gran escala.
    Aprendizaje continuo: Monitorear los resultados de las intervenciones y aprender de los éxitos y fracasos.

En resumen, los "Wicked Problems" y los ecosistemas complejos presentan desafíos significativos para la toma de decisiones.  Es fundamental adoptar un enfoque holístico, colaborativo y adaptativo para encontrar soluciones que sean efectivas y sostenibles.

 














Wicked problems . Problemas perversos






















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario